
Una correcta instalación eléctrica
Hablamos con los electricistas de Quilmes para que nos expliquen cómo debe ser una instalación correcta y segura, y nos cuenten todos los recaudos que debemos tener a la hora de hacer cambios.
Estas son algunas de sus recomendaciones:
Antes que nada, te recordamos que si vas a realizar remodelaciones y ajustes eléctricos en tu hogar, es fundamental trabajar con electricistas matriculados (certificados) para asegurar que todo esté en orden y cumpla con las normas
Angel, de SEM Servicios Electricos y Montajes uno de nuestros electricista de nuestra guía, nos recuerda que debemos asegurarnos que todos los materiales que se usen o estén instalados respeten todas las normas de seguridad y que deben ser ignífugos.
Es conveniente realizar un plano o croquis de la instalación para que quede documentada la ubicación de los distintos elementos y puedas consultarlo cuando hagas otras refacciones en tu hogar.
Elementos que deben estar presente en toda instalación eléctrica:
Tablero general: Son las cajas que alojan los mecanismos como interruptores y enchufes y pueden ser internas o externas. Deben ser de calidad y contar con la certificación de Normas IRAM para garantizar la seguridad del mecanismo.
Claudio Villasanti, otro electricista anunciante de nuestra guía, nos explica cuáles son los tres componentes de seguridad que NO pueden faltar en el tablero principal de una instalación eléctrica:
- El Interruptor Termomagnético (popularmente conocido como “llave térmica”) protege los circuitos eléctricos y actúa ante sobrecargas del circuito y cortocircuitos.
- El disyuntor o interruptor diferencial que se encarga de proteger a las personas de las descargas eléctricas.
- Llave Interruptor Disyuntor Diferencial
- Y la jabalina que es una barra de acero cobreada que va insertada en el suelo del terreno para realizar la descarga a tierra.
Los NO de una Instalación Eléctrica
Los electricistas matriculados de nuestra guía nos contaron que ven muchas conexiones y usos incorrectos de artefactos eléctricos y nos comparten una lista de los usos y conexiones incorrectas que debemos eliminar de nuestros hogares.
- No uses una zapatilla para enchufar muchos electrodomésticos en un mismo tomacorriente, ya que los cables de la instalación pueden sufrir una sobrecarga y provocar cortocircuitos.
- No uses cables que estén desgastados, agrietados o cortados.
- No claves cables en las paredes, u otros objetos.
- No utilices artefactos eléctricos en ambientes húmedos.
- No dejes tomacorrientes sin protección al alcance de los niños.
Si pensás que la instalación eléctrica de tu hogar no cumple con alguna de las condiciones mencionadas por los especialistas encontrá Electricistas Matriculados en nuestra guía.