0%

Autor

El Vocerito
El Vocerito

Notas publicadas: 8

Compartí

Es un trámite desde el momento del patentamiento

¿Qué es la VTV? y donde hacerla en Quilmes

La VTV es la revisión técnica obligatoria para todos los automóviles radicados en territorio de la Provincia de Buenos Aires (Ley 13.927, en su artículo 16; y el Decreto reglamentario 4103/95.)
  • Es un control periódico del estado mecánico y de emisión de gases contaminantes de los autos, que tiene por objetivo prevenir siniestros viales asociados a las fallas mecánicas de los vehículos. Su incumplimiento es considerado infracción de tránsito y es penado con multas.

  • Los vehículos que hayan realizado la VTV deben exhibir la oblea pegada en el parabrisas y deben circular con la Planilla de Informe de Inspección.

  • La verificación del correcto funcionamiento del automóvil lo realiza la autoridad competente a través de las Plantas Verificadoras autorizadas, que el titular puede elegir según su conveniencia.

En Quilmes existen dos Plantas Verificadoras a las cuales podés concurrir con o sin turno previo.

Quilmes – Bernal: Av. Dardo Rocha 911 – Bernal.
Quilmes – SolanO: Av. 844 N1951 – Solano.


En Berazategui

Eva Perón y Calle 126.


En todos los casos el horario de atención es: lunes a viernes de 8 a 15 hs.

 

¿Puedo reservar turno para la VTV?

En la página web https://www.vtv.minfra.gba.gob.ar/ hay que seleccionar el link “Reservá tu turno” y luego de elegir la sede donde realizarlo, el sistema asignará un día y hora para concurrir a hacer la verificación con nuestro automóvil. En algunas plantas se puede concurrir sin turno pero no es lo recomendable.
 

¿Quién tiene que concurrir a realizar la VTV?

  • El titular o cualquier persona con la documentación requerida, del vehículo y personal.
  • Título de Propiedad del Automotor (sólo la primera vez), Cédula Verde; Cédula Azul Original; ó Cédula Amarilla - - - GNC (si corresponde)
  • DNI y Registro de Conducir Original
  • CUIT (si es de uso comercial)
  • Informe de Verificación Anterior (sólo para re verificaciones)
     

¿Cuándo se realiza la VTV?

Es un trámite como mínimo anual desde el momento del patentamiento en adelante que varía su periodicidad según el tipo de vehículo, tamaño y uso.

Motocicleta: Hasta el año desde el patentamiento, exento. A partir del año, deberá ser anual.
Vehículos particulares: Dedicado al transporte de personas hasta 9 plazas (incluído el conductor): hasta los 2 años, exento; a partir de los 2 años, anual.
Vehículos de servicio público o privado: Dedicados al transporte de personas hasta 9 plazas (incluído el conductor): hasta 6 meses, exento; de 6 meses a 2 años, la verificación debe ser anual; a partir de los 2 años, la verificación debe ser cada 6 meses.
Vehículos dedicados al transporte de mercaderías o varios de servicio público o privado: Hasta 1 año, exento; de 1 a 20 años, anual; y a partir de los 20 años de antigüedad, semestral.


¿Tiene costo la VTV?

Sí. Las tarifas varían según el tipo de vehículo; y si es la primera VTV o el auto ya tiene VTV vigente. Excepciones:

Los vehículos de uso Municipal y Bomberos verifican sin costo.
Los vehículos de discapacitados motrices es gratuito.
Podés chequear las distintas tarifas en https://www.vtv.minfra.gba.gob.ar/informacion_costos.php

 

¿Cuáles son las formas de pago?

Cada Planta Verificadora tiene su sistema de cobro: efectivo, tarjeta de débito y tarjetas de crédito en un solo pago.
 

¿Qué pasa si la VTV es denegada por encontrar fallas en el auto?

Si el vehículo presenta defectos leves o graves se le dará al titular un plazo de 60 días corridos para solucionar el problema. Si vuelve dentro de ese plazo, no tiene que volver a abonar. En caso de exceder dicho plazo deberá pagar la tarifa completa y hacer la verificación nuevamente.
 

¿Dónde puedo informarme más?

Centros de Informes: https://www.vtv.minfra.gba.gob.ar 

Whatsapp: +54 9 221 593-5031
 

Y recordá siempre… Documentación obligatoria para circular

  • Licencia de conducir de quien conduce, correspondiente al tipo de vehículo que está conduciendo.
  • DNI o cédula de identidad del conductor.
  • Cédula verde (sin vencimiento para el titular).
  • Cédula azul para el caso de circular en un vehículo que no sea propiedad del conductor o con Cédula Verde vencida.
  • Comprobante de pago de la patente.
  • Chapas patentes visibles en el lugar correspondiente.
  • Tarjeta o Credencial de Seguro Obligatorio vigente: no es obligatorio llevar el comprobante de pago sino la tarjeta de vigencia anual en la que en su anverso se lee el Decreto Ley 1716/08.
  • Oblea de RVA (Registro de Verificación de Autopartes, RPVA en Provincia de Buenos Aires).
  • Oblea de VTV (Verificación Técnica Vehicular): oblea pegada en el parabrisas más Planilla de Informe de Inspección en el vehículo.

 

Elementos obligatorios del vehículo

  • Balizas portátiles.
  • Matafuegos: con control de carga vigente y al alcance del conductor.
  • Se sugiere también contar con: botiquín de primeros auxilios; gato hidráulico o crique; neumático de auxilio inflado; y llave de ajuste.