
Consejos de un Técnico de Heladeras
Cuidá la temperatura: Lo primero es tener claro a qué temperatura debemos tener la heladera. La ideal es entre los 4 o 5 grados centígrados.
Descongelá toda la heladera cada 3 o 4 meses Con el paso de las semanas se va formando una capa de escarcha en las paredes del freezer, que sobrecargan el trabajo del motor. Para evitar eso hay que descongelarlo regularmente.
IMPORTANTE: Leer el manual de la heladera: Sí, sí, hay que revisar ese librito porque todas las marcas tienen sus particularidades y es conveniente revisar este documento y cumplir sus indicaciones.
Ramón Montenegro, uno de los técnicos de heladeras que anuncian en nuestra guía, recomienda desenchufar la heladera (NO apagarla con la perilla del automático) y dejar que se descongele sola. Si queremos acelerar el proceso podemos usar un ventilador o un secador de cabello en modo calor. Luego se puede ir retirando con una espátula plástica lo que se va ablandando.
- Dejá espacio para ventilar el motor Para evitar que se recaliente el motor hay que calcular que quede un espacio de 5 cm entre la heladera y todas las paredes que la rodean. Ramón también explica que la heladera tiene patas regulables en su parte delantera que son justamente para levantarla unos 4cm de adelante hacia atrás. De este modo desagotará mejor, y aseguramos la ventilación necesaria del motor.
- Limpiá la parte trasera de la heladera dos veces al año. Desenchufá el aparato y quitá la tierra y pelusa que se acumula en esta parte de tu heladera con una aspiradora u otro elemento. Es importante mantener limpio este sector ya que favorece a la correcta ventilación del aparato.
- Mantené los burletes limpios para que tu heladera quede bien cerrada.
- Limpiá el desagüe interno de la heladera para que no desborde el líquido que se acumula por la condensación
Alejandro, otro técnico de refrigeración, agrega dos consejos: Evitar llenar el Freezer al punto de que los productos frizados toquen las paredes del mismo ya que esto generará hielo y la heladera dejará de enfriar de forma efectiva.
- Evitar conexiones eléctricas deficientes o múltiples (en triples o zapatillas) ya que pueden quemar componentes, plaqueta e incluso el motor de la heladera.
- Otro dato importante que nos comparte Ramón es que a las heladeras sanas no hay que reponerles gas. Este debe durar toda la vida útil de la heladera. Si es necesario recargar gas es porque el aparato tiene una fuga y la solución correcta es reparar la fuga y no hacer una recarga de gas ya que será una solución temporal y la heladera volverá a perder frío.
Si tenés algún problema con tu heladera ingresa aquí y contactate con alguno de los técnicos especializados.